Concurso / Centro cívico Villa La Angostura









Loading title...
El proyecto se desarrolla a partir de una decisión inicial, asumir la topografía del sitio como un componente activo del mismo. De esta forma el conjunto de edificios se posa suavemente sobre puntos estratégicos y a partir de la interacción edificio naturaleza, con un mínimo movimiento de suelos, se conforman espacios, áreas públicas y privadas de diferentes cualidades. Estas operaciones definen al conjunto como un ámbito institucional de características singulares.
El conjunto se organiza articulando cuatro tiras de dos plantas cada una que conforman a partir de su disposición un recorrido peatonal entre el Boulevard Nahuel Huapi en su frente Oeste donde se ubica el estacionamiento vehicular y la plaza mirador sobre el frente Norte hacia la ciudad.
La ubicación de cada una, de las tiras responde a las funciones programáticas que contienen, a los espacios que conforman entre si, a la relación que generan con el territorio y a la búsqueda de equilibradas situaciones de vistas, orientación y protección de vientos. Así, cada uno de los edificios cuenta con dobles frentes a lugares calificados.
El primer edificio ubicado en dirección SO/NE con una clara apertura al NO, alberga las áreas de Recreación y Juegos, Gastronomía y Locales Comerciales conformando el punto de acceso vehicular al conjunto en virtud a su proximidad con el Boulevard Nahuel Huapi y a la vez actúa como punto de articulación con la trama urbana en desarrollo creciente desde el SE.
El segundo ubicado en dirección NO/SE apoyándose sobre la cota de nivel +21.00 m en sus extremos alberga las actividades Culturales, Biblioteca, Exposiciones y Registro Civil, articulando el ámbito de las actividades comerciales con un ámbito mas sereno, de piso duro y posible para actividades culturales al aire libre, ya parte del paseo peatonal que conforma con la presencia del tercer edificio. Este edificio ubicado en dirección O/E, contiene las funciones de Intendencia y Consejo Deliberante en el extremo Este y oficinas Municipales en el extremo Oeste, componiéndose con el cuarto edificio que complementa las actividades Municipales y con el que conforma una cuña en la que la arboleda penetra conformando un pulmón verde entre ambos. Así ambos edificios cuentan con frente N y NE que goza de excelentes vistas y orientación.
De esta forma, al trasponer el área semicubierta de distribución a ambos edificios el recorrido culmina en una amplia explanada con vista a la ciudad apta para eventos de carácter público o simplemente para la contemplación o el descanso. Esta plaza cuenta con dos niveles que acompañan la caída del terreno hasta transformarse en un sendero que permite alcanzar el nivel de vereda a través de un recorrido de contemplación.
Cada uno de los edificios cuenta con un ancho básico de doce metros para recibir cabriadas de madera laminada que soportan cubiertas livianas de chapa a dos aguas. El encuentro de las distintas cubiertas permite operaciones geométricas que enriquecen al conjunto tanto volumétricamente como en sus espacios interiores.
El sistema de cerramientos se conforma con tabiques de hormigón hacia el Norte que brindan una imagen potente desde las vistas lejanas de la ciudad y que permiten amplios aventanamientos horizontales en esas fachadas. En los frentes hacia el Sur se conformo una estructura de columnas de madera laminada en continuidad con las cabriadas con sistema de cerramiento liviano tipo steel frame revestido en madera brindando un carácter mas cerrado y calido en concordancia con el principal recorrido peatonal planteado y la orientación. Un zócalo de hormigón que absorbe las irregularidades del terreno y protege el revestimiento brindando continuidad con las fachadas Norte. La materialidad adoptada contribuye a reforzar esta idea de imagen serena pero contundente, que rescata elementos de la tradición constructiva - los techos a dos aguas, el revestimiento en madera - que a partir de su combinación con elementos modernos como el tabique de hormigón y ciertos trazados geométricos procuran lograr una imágen contemporánea.