Casa CY























fotografía: Pablo Gerson
Loading title...
La costa marítima uruguaya repite esporádicamente formaciones muy similares, compuestas por ríos que se concentran en lagunas que desaguan al mar. Esto provoca barras de arena, que se abren o cierran para administrar su caudal, dependiendo del régimen de lluvias. Este paisaje multiplica la superficie de agua, agrega variaciones, texturas y orientaciones en un sitio donde habitualmente el suelo quebrado baja hacia el mar mirando al Sur.
Se propuso hacer una casa abierta hacia los cuatro vientos que negocie los espacios con el suelo en pendiente a partir de un largo muro de contención entre el norte y el interior. Resulta de este modo una serie de espacios intermedios, calificados por los materiales de sus paredes y pisos y en especial por las largas vistas transversales que ofrecen: hacia el sol de la mañana y hacia el poniente sobre la laguna y el mar con la península de Punta del Este a lo lejos.
El interior, definido por pocos espacios de grandes dimensiones, articula entre sí las variaciones del perímetro exterior, enmarca los paisajes distantes y actúa de límite, protección para vientos, sombras y referencia material.